Blogia

sistemasdeinforacionysitemasoperativos

SISTEMAS OPERATIVOS

SISTEMAS OPERATIVOS

Un Sistema operativo (SO) es un software que actúa de interfaz entre los dispositivos de hardware y los programas de usuario o el usuario mismo para utilizar un computador. 

Es responsable de gestionar, coordinar las actividades y llevar a cabo el intercambio de los recursos y actúa como intermediario para las aplicaciones que se ejecutan.

PROPÓSITOS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

PROPÓSITOS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

 

 

Tiene como propósito ser intermediario, este  consiste en gestionar los recursos de localización y protección de acceso del hardware, hecho que alivia a los programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles. 

 


IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

    Su importancia es para establecer o estructurar un conjunto de mensajes que activan entradas y salidas claves del centro de mando del ROM.

Por dar un ejemplo sencillo, es como decirle un código para que el CPU nos diga la cantidad de memoria que está vacía. Entonces nos enviará una gráfica de partes ilustrando el % de memoria llena y el % de memoria vacía.

Así el programador estará haciendo un diagnóstico rápido y podrá hacer las correcciones y modificaciones necesarias para calibrar y actualizar la unidad completa.

COMPONENTES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

COMPONENTES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

Los sistemas operativos se componen de la siguiente manera:

  • Gestión de procesos:
  • Gestión de la memoria principal
  • Gestión del almacenamiento secundario
  • El sistema de E/S
  • Sistema de archivos
  • Sistemas de protección
  • Sistema de comunicaciones
  • Programas de sistema
  • Gestor de recursos:


 

CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

  • Administración de tareas: 
  1. Monotarea: Solamente puede ejecutar un proceso (aparte de los procesos del propio S.O.) en un momento dado. Una vez que empieza a ejecutar un proceso, continuará haciéndolo hasta su finalización y/o interrupción.
  2.  Multitarea: Es capaz de ejecutar varios procesos al mismo tiempo. Este tipo de S.O. normalmente asigna los recursos disponibles (CPU, memoria, periféricos) de forma alternada a los procesos que los solicitan, de manera que el usuario percibe que todos funcionan a la vez, de forma concurrente.
  • Administración de usuarios:
  • Monousuario: Si sólo permite ejecutar los programas de un usuario al mismo tiempo.
  • Multiusuario: Si permite que varios usuarios ejecuten simultáneamente sus programas, accediendo a la vez a los recursos de la computadora. Normalmente estos sistemas operativos utilizan métodos de protección de datos, de manera que un programa no pueda usar o cambiar los datos de otro usuario.
  • Manejo de recursos
  • Centralizado: Si permite utilizar los recursos de una sola computadora.
  • Distribuido: Si permite utilizar los recursos (memoria, CPU, disco, periféricos... ) de más de una computadora al mismo tiempo.

 

CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma:

  • Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo.
  • Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU.
  • Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.
  • Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.

SOFWARE LIBRE Y SOFTWARE PRIVADO

SOFWARE LIBRE Y SOFTWARE PRIVADO

El software libre  es el que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, cambiado y redistribuido libremente. (Ejemplo el sistema operativo LINUX).

El software  propietario, de código cerrado o software no libre es cualquier programa informático en el que el usuario tiene limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo (sin modificaciones ejemplo Windows).

TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS MAS COMUNES UTILIZADOS EN NUESTRO PAIS

TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS MAS COMUNES UTILIZADOS EN NUESTRO PAIS

Los sistemas operativos mas comunes son el LINUX Y EL WINDOWS existe cierta competencia entre ellos.

RESEÑA HISTÓRICA DE LINUX

RESEÑA HISTÓRICA DE LINUX

Linux fue creado originalmente por Linus Torvald en la Universidad de Helsinki en Finlandia, siendo él estudiante de informática. Pero ha continuado su desarrollado con la ayuda de muchos otros programadores a través de Internet.

Linux originalmente inicio el desarrollo del núcleo como su proyecto favorito, inspirado por su interés en Minix, un pequeño sistema Unix desarrollado por Andy Tannenbaum. Él se propuso a crear lo que en sus propias palabras seria un "mejor Minix que el Minix".

El 5 de octubre de 1991, Linux anuncio su primera versión "oficial" de Linux, versión 0.02. Desde entonces , muchos programadores han respondido a su llamada, y han ayudado a construir Linux como el sistema operativo completamente funcional que es hoy.

¿QUE ES LINUX?

¿QUE ES LINUX?

Linux es un sistema operativo diseñado por cientos de programadores de todo el planeta, aunque el principal responsable del proyecto es Linus Tovalds. Su objetivo inicial es propulsar el software de libre distribución junto con su código fuente para que pueda ser modificado por cualquier persona, dando rienda suelta a la creatividad.

El hecho de que el sistema operativo incluya su propio código fuente expande enormemente las posibilidades de este sistema. Este método también es aplicado en numerosas ocasiones a los programas que corren en el sistema, lo que hace que podamos encontrar muchisimos programas útiles totalmente gratuitos y con su código fuente. Linux es un sistema operativo totalmente gratuito.

RESEÑA HISTÓRICA DEL WINDOWS

RESEÑA HISTÓRICA DEL WINDOWS

Microsoft Windows es el nombre de una serie de sistemas operativos desarrollados por Microsoft desde 1981, año en que el proyecto se denominaba «Interface Manager».

Anunciado en 1983, Microsoft comercializó por primera vez el entorno operativo denominado Windows en noviembre de 1985 como complemento para MS-DOS, en respuesta al creciente interés del mercado en una interfaz gráfica de usuario (GUI).

 Primera versión de Microsoft Windows, versión 1.0, lanzada en noviembre de 1985 a presentar una demanda contra Microsoft, debido a que infrigían derechos de autor.

En julio de 1993, Microsoft lanzó Windows NT basado en un nuevo kernel. NT era considerado como el sistema operativo profesional y fue la primera versión de Windows para utilizar la .multitarea preemptiva Windows NT más tarde sería reestructurado también para funcionar como un sistema operativo para el hogar, con Windows XP.

El 24 de agosto de 1995, Microsoft lanzó Windows 95,

En octubre de 2009, Windows tenía aproximadamente el 91% de la cuota de mercado de sistemas operativos en equipos cliente que acceden a Internet. Las versiones más recientes de Windows son Windows 7 para equipos de escritorio,Windows Server 2008 R2 para servidores y Windows Phone 7 para dispositivos móviles.

¿QUE ES WINDOWS?

¿QUE ES WINDOWS?

Es un ambiente de trabajo agradable  estéticamente funcional y súper sencillo de usar, mediante lista (Menú)  o representaciones graficas (Iconos) lo que facilita la comunicación, lo que facilita la comunicación entre el usuario-ordenador, es un sistema multiusuario y multitarea.

ESTRUCTURA DE WINDOWS

ESTRUCTURA DE WINDOWS

El sistema operativo Windows se estructura de la siguiente manera:

  • Escritorio
  • Barra de tareas
  • Menú Inicio
  • Barra de inicio Rápido
  • Aplicación Abierta
  • Iconos

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Un (SI) es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su posterior uso, generados para cubrir una necesidad (objetivo). Dichos elementos formarán parte de alguna de estas categorías:

  • Personas .
  • Datos.
  • Actividades o técnicas de trabajo.
  • Recursos materiales en general (típicamente recursos informaticos y de comunicación, aunque no tienen por qué ser de este tipo obligatoriamente).

Todos estos elementos interactúan entre sí para procesar los datos (incluyendo procesos manuales y automáticos) dando lugar a información más elaborada y distribuyéndola de la manera más adecuada posible en una determinada organización en función de sus objetivos.

 


 

 


TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

 

Debido a que el principal uso que se da a los S.I es el de optimizar el desarrollo de las actividades de una organización con el fin de ser más productivos y obtener ventajas competitivas, en primer término, podemos dividirlos según el uso o aplicación que se les de los cuales son:

 

  • Sistema de procesamiento de transacciones (TPS).
  •  Sistemas de información gerencial (MIS).
  •  Sistemas de soporte a decisiones (DSS).
  •  Sistemas de información ejecutiva (EIS).
  •  Sistemas de automatización de oficinas (OAS).
  •  Sistema Planificación de Recursos (ERP).
  •  Sistema experto (SE).

 

 Sistema de procesamiento de transacciones (TPS).

Gestiona la información referente a las transacciones producidas en una empresa u organización.

 

Sistemas de información gerencial (MIS).

Orientados a solucionar problemas empresariales en general.

 

Sistemas de soporte a decisiones (DSS).

Herramienta para realizar el análisis de las diferentes variables de negocio con la finalidad de apoyar el proceso de toma de decisiones.


  Sistemas de información ejecutiva (EIS).

Herramienta orientada a usuarios de nivel gerencial, que permite monitorizar el estado de las variables de un área o unidad de la empresa a partir de información interna y externa a la misma.

Estos sistemas de información no surgieron simultáneamente en el mercado; los primeros en aparecer fueron los TPS, en la década de los 60, sin embargo, con el tiempo, otros sistemas de información comenzó a evolucionar.


 Sistemas de automatización de oficinas (OAS).

Aplicaciones destinadas a ayudar al trabajo diario del administrativo de una empresa u organización.

 

Sistema Planificación de Recursos (ERP).

Integran la información y los procesos de una organización en un solo sistema.


Sistema experto (SE).

Emulan el comportamiento de un experto en un dominio concreto.

Los últimos fueron los SE, que alcanzaron su auge en los 90 (aunque estos últimos tuvieron una tímida aparición en los 70 que no cuajó, ya que la tecnología no estaba suficientemente desarrollada).

 

                                                    

IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

 

 Los sistemas de información se han ido convirtiendo con el tiempo, en otra área funcional de la empresa, tal como la de contabilidad, finanzas, mercadeo, o producción. En la actualidad toda organización exitosa se ha concientizado de la importancia del manejo de las tecnologías de información (TI) como elemento que brinda ventajas comparativas con respecto a la competencia y a la ayuda de tomas de desiciones dentro de una organización administrativa,gerencial o Gubernamental.

BENEFICIOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Los beneficios se pueden medir a nivel intangible y tangible de acuerdo a la organización, pues es diferente hacer el análisis desde el punto de vista de una empresa comercial a una de tipo académico que pretende prestar un servicio social como lo es la salud o educación pública. Algunos de estos beneficios son:

  • Acceso rápido a la información y por ende mejora en la atención a los usuarios.

 

  • Generación de informes e indicadores, que permiten corregir fallas difíciles de detectar y controlar con un sistema manual.

 

  • Organización en el manejo de archivos e información clasificada por temas de interés general y particular.

 

  • Generación de nuevas dinámicas, utilizando medios informáticos como el correo electrónico, multimedia, teleconferencia, acceso directo a bases de datos y redes nacionales e internacionales.

 

  •  Acceso a programas y convenios e intercambios institucionales.